PEATONES

CRUCES PEATONALES SEGUROS

La iniciativa amplía los espacios para peatones, extendiendo las veredas para acortar las distancias al momento de cruzar, estrechando la vía y mejorando la visibilidad entre peatones y conductores. Este diseño invita a reducir la velocidad de los vehículos y posibilita otros usos del espacio público. Son 20 esquinas del área central las que se incorporaron a este rediseño.

  • Moreno y 9 de Julio
  • Sarmiento y Montevideo
  • Rioja: Moreno, Italia y Pte. Roca
  • 3 de Febrero y Balcarce
  • San Martín: Montevideo y 9 de Julio
  • Sarmiento: 3 de Febrero y 9 de Julio
  • Pte. Roca: Urquiza y Tucumán
  • Mendoza: Dorrego, Italia y España
  • Córdoba: Italia y Pte. Roca
  • Urquiza: Italia y Balcarce
  • Paraguay y Tucumán

Cruce sobre calle Paraguay y peatonal Córdoba

Jerarquiza la movilidad peatonal con la ampliación de la vereda, la incorporación de una senda peatonal adicional y dispositivos semafóricos para lograr un mejor ordenamiento de las distintas formas de movilidad.

El cruce seguro angosta el giro de los autos y permite a los peatones hacer una distancia más corta. El ensanche de veredas genera mayor espacio y seguridad para el peatón, ya que reduce los tiempos de cruce, y hace que los vehículos giren a menor velocidad. Además, se incorporó un nuevo tiempo en los semáforos que, simultáneamente, permite el cruce de las y los peatones y prohíbe el avance vehicular promoviendo de manera segura el desplazamiento a pie.

Cruce peatonal seguro en Bv. Oroño y Av. Estanislao López

La intervención amplió el espacio para quienes se trasladan a pie e incorpora un nuevo cruce peatonal que conecta el cantero central del bulevar con el Parque de las Colectividades.

Quienes cruzan en esta zona disponen de más tiempo semafórico y cuentan con un tiempo exclusivo en los horarios y días específicos: de lunes a viernes de 17 a 20 hs, sábados y domingos de 16 a 19 hs.

A su vez, se construyó un nuevo cantero sobre Estanislao López, lo que genera un espacio de espera para el peatón y una zona de ‘tránsito calmado’ ya que los conductores deben disminuir la velocidad al momento de girar. En detalle, se colocaron delineadores de trayectoria para que los autos que circulen por Oroño y doblen al oeste lo hagan de manera más cerrada bajando la aceleración.